
La celebración del Carnaval de Arrecife dinamiza la economía de nuestra ciudad
El carnaval es una celebración que tiene un impacto significativo en la economía local, especialmente en las áreas de comercio y restauración.
Durante la celebración, es común ver un aumento en la demanda de productos y servicios relacionados con la fiesta, como disfraces, accesorios, alimentos y bebidas.
Esto puede resultar en un aumento de las ventas para los comerciantes y un aumento en la ocupación para los establecimientos de restauración, en beneficio del empleo en Arrecife.
Además, el carnaval de Arrecife atrae a muchas vecinas y vecinos y personas de fuera de la ciudad que buscan participar en la celebración, lo que puede tener un impacto positivo en la economía local a través del aumento del turismo.
Los visitantes pueden gastar dinero en hoteles, comida, entretenimiento y otros servicios, lo que puede mejorar el PIB local y generar empleo.
En resumen, el carnaval de Arrecife puede ser un importante impulsor de la economía local, especialmente en el comercio y la restauración, y puede tener un impacto positivo en la ciudad a través del aumento del turismo y la generación de empleo, tanto en cuanto la oferta de entretenimienyo este pensada y planificada contemplado aspectos importantes de la ciudad como: Restauración, ocio complementario, oferta hotelera, servicios de transporte público y servicios de seguridad y limpieza, entre otros.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el impacto económico puede variar dependiendo de la magnitud y la duración de la celebración.
PROGRAMACIÓN DE ACTOS CARNAVAL DE ARRECIFE 2023:
Viernes, 10 de febrero
19:00 horas:
Pasacalle amenizado por la Batucada «Villa Pipol", con salida desde las Cuatro Esquinas, Plazuela hasta el Parque Islas Canarias.
19:45 horas:
Pregón del Carnaval.
Parque Islas Canarias. Á cargo de
Jaime Romero, Toño Aparicio, Juan
Rojas, Manuel Camejo y Oswaldo Machin.
A continuación espectáculo musical «Tributo a Celia Cruz".
Sábado, 11 de febrero
11:00 horas: Carnaval Familiar.
Parque Ramírez Cerdá. Animación
infantil con talleres y a continuación las actuaciones de Aristides Moreno & 101 Brass Band y DJ Angel Pérez.
12:00 horas: Carnaval Tradicional.
Pasacalle con gigantes y cabezudos desde las Cuatro Esquinas, Calle Real hasta la Plaza de Las Palmas con la participación de la Parranda Los Buches, Los Diabletes y Charanga La Unica
18:30 horas: VII Concurso de Murgas Infantiles en el Recinto Ferial con la participación de las murgas Los Intoxicaditos, Los Noveleros y Los Chau-Chau y el show "Raúl Magic".
De 21:00 a 04:00 horas: Fiesta del
Carnaval Drag. Parque Islas Canarias. Con la actuación de Hacomar Express, el humor de Lolo Marrero y Momi, la actuación de Drag Boydvil, Drag Overon, Drag Eros, Drag Avalon, Petriclon, el show de La Terremoto de Alcorcón, Dj Juana La Cubana y Dj
Checha.
Domingo, 12 de febrero
12:00 horas:
Acto de Reconocimiento
"60 Aniversario de la Parranda Los
Buches". Parque Islas Canarias.
17:00 horas: Concurso de Disfraces
infantil, individual, pareja y grupo.
Parque Islas Canarias.
Con la actuación del show acrobático "Despectacular-El Despectáculo".
20:30 horas: Gala Reina del Carnaval. Recinto Ferial.
Lunes, 13 de febrero
De 17:00 a 19:00 horas:
Animación infantil. Parque Islas Canarias. Con los talleres «Elabora tu sombrero»>, <<Concurso de Caretas» y "Pinta tu máscara virtual de Carnaval".
21:00 horas:
Primera Fase del XXXIII Concurso de Murgas Adultas. Recinto Ferial. Con la participación de las murgas Las Vacilonas, Los Intoxicados y Las Faltonas.
Martes, 14 de febrero
De 17:00 a 19:00 horas:
Animación infantil. Parque Islas Canarias. Con los talleres "Premio a la Carta de Amor de San Valentin" y "Expresa tus emociones".
I Fase del Torneo de Beat Saber VR
(realidad virtual). Inscripción en:
www.infinityvr.es/inscripciones.
21:00 horas: Segunda Fase del XXXIII Concurso de Murgas Adultas. Recinto Ferial, con la participación de las murgas Las Vacilonas, Los Intoxicados y Las Faltonas.
21:00 horas: Segunda Fase del XXXIII
Concurso de Murgas Adultas. Recinto
Ferial. Con la participación de las murgas
Las Inadaptadas, Los Tabletuos y Las Enraladas.
Miércoles, 15 de febrero
De 17:00 a 19:00 horas:
Animacióninfantil. Parque Islas Canarias. Con los talleres "Decora tu casa en Carnaval" y "Pintacaras". 1
Il Fase del Tomeo de Beat Saber VR
(realidad virtual). Inscripción en:
www.infinityvr.es/inscripciones.
21:00 horas: Tercera Fase del XXXIII
Concurso de Murgas Adultas. Recinto Ferial.
Con la participación de las murgas
Los Simplones, Los TitiRoys y Los
Desahuciados, y la actuación del
Zapatista.
Jueves, 16 de febrero
De 17:00 a 19:00 horas:
Animación infantil. Parque Islas Canarias. Con los talleres "Premio a las gafas más divertidas" y "Crea tu disfraz con material reciclado".
III Fase del Tomeo de Beat Saber VR
21:00 horas: Gala Drag Queen.
Recinto Ferial.
Viernes, 17 de febrero
De 17:00 a 19:00 horas:
Animación infantil. Parque Islas Canarias. Con los talleres "Añade un complemento a tu disfraz" y "Customiza tu sombrero".
Final del Tomeo de Beat Saber VR
(realidad virtual). Inscripción en:
www.infinityvr.es/inscripciones.
21:00 horas: Gran Final del XXXIII
Concurso de Murgas Adultas. Recinto Ferial. Con la participación de las murgas finalistas y la actuación de la Chirimurga del Timple.
Infinity Vr - Realidad Virtual para eventos - Lanzarote https://www.infinityvr.es
21:00 horas: Gran Final del XXXIII
Concurso de Murgas Adultas. Recinto Ferial. Con la participación de las murgas finalistas y la actuación de la Chirimurga del Timple.
De 23:00 a 03:00 horas: Baile de
Máscaras. Parque Islas Canarias.
Amenizado por la Orquesta Los
Conejeros y Dj Elvin Rodriguez.
Sábado, 18 de febrero
11:00-12:00 horas:
Pasacalle, Comparsas y Batucadas desde la Playa de El Reducto hasta el Parque José Ramírez Cerdá.
De 12:00 a 00:00 horas: Carnaval
Porteño y Feria de la Tapa. En el
Parque Ramirez Cerdá.
Domingo, 19 de febrero
17:00 horas:
Concurso de disfraces
caninos. Parque Islas Canarias.
Con la actuación del humorista Juan Antonio Cabrera.
De 18:00 a 21:00 horas:
VI Baile de Mascaritas para Mayores. Centro Cívico.
20:30 horas:
Exhibición de Comparsas. Recinto Ferial. Con la participación de las comparsas Sur Caliente, Timanfeiros, Guaracheros y Cumbacheros.
Lunes, 20 de febrero
18:00 horas:
Gran desfile de Carrozas,
murgas, comparsas, batucadas,
grupos tradicionales del carnaval y
mascaritas desde la Ciudad Deportiva hasta el Recinto Ferial.
De 21:00 a 04:00 horas:
Baile de Máscaras. Parque Islas Canaria. Amenizado por las Orquestas Mambo Latino, Iván Cacú y su Orquesta y Dj Ángel Pérez.
Martes, 21 de febrero
12:00 horas:
Gala de baile de danzas urbanas. Parque Islas Canarias. Con la participación de la Escuela de danza Beatrice Senent, colectivo de breaking Tolete Muchacho, Xtreme Up Studio by Hacomar Arrocha, Escuela de danza Daniel de la Rosa, Escuela de danza Antonio, Dominxe Rodal y Rosmi Quesada.
17:30 horas:
Carnavalito infantil. Parque Islas Canarias. Con el show musical de bailajuegos "Chiquipanda on Tour", talleres infantiles y muchas sorpresas.
Miércoles, 22 de
febrero
18:00 horas:
Entierro de la Sardina con salida desde Ayuntamiento hasta el Parque Maritimo, con la participación de murgas, comparsas, batucadas, carrozas ganadoras y mascaritas doloridas.
Y para finalizar el Carnaval de Arrecife 2023 GRAN QUEMA DE LA SARDINA en la Playa del Reducto.
BREVE HISTORIA DEL CARNAVAL DE ARRECIFE
El carnaval de Arrecife es una de las festividades más importantes de la isla de Lanzarote, situada en las Islas Canarias, España. La tradición del carnaval en Arrecife tiene sus raíces en el siglo XIX, cuando se llevaban a cabo festejos en las calles de la ciudad durante la Semana Santa. Con el tiempo, el carnaval se convirtió en un evento más formal y organizado, y actualmente se celebra anualmente durante los días del mes de Febrero.
La palabra “Carnaval”, dicen, viene del latín “carnelevare”, que significa “abandonar la carne”. Esto hace referencia al banquete que se celebraba tradicionalmente el último día antes de entrar en periodo de Cuaresma, cuarenta días en los que no está permitido comer carne según el cristianismo. Se cree que esta etimología fue propuesta por la Iglesia Católica a principios de la Edad Media.
El carnaval de Arrecife es conocido por su gran variedad de actividades, incluyendo desfiles de carrozas y comparsas, concursos de disfraces y música en vivo. Además, durante la festividad, la ciudad se llena de alegría y color gracias a las numerosas casetas y puestos de comida y bebida que se instalan por todas partes.
Otro aspecto interesante del carnaval de Arrecife es su tradición de elección de la Reina del Carnaval. La ganadora es considerada la representante oficial del carnaval y tiene un papel importante en los desfiles y actividades durante la celebración y todo el año en curso.
En resumen, el carnaval de Arrecife es un evento lleno de diversión y alegría que reúne a la comunidad de la isla de Lanzarote y a visitantes para celebrar la tradición y la cultura local.
El carnaval en las Islas Canarias tiene sus raíces en la época precolombina, cuando los antiguos habitantes de las islas, los Guanche, celebraban rituales paganos durante la época de la recolección. Con la llegada de los colonizadores españoles en el siglo XV, el carnaval evolucionó y adoptó muchos de los elementos y tradiciones de la cultura española, incluyendo la música, la danza y los disfraces.
Con el tiempo, el carnaval se convirtió en una de las festividades más importantes de las Islas Canarias, con una gran variedad de eventos y actividades que tienen lugar en diferentes ciudades de las islas. Desde desfiles de comparsas y carrozas hasta concursos de disfraces y música en vivo, el carnaval es una época de alegría y diversión para todos.
El carnaval en las Islas Canarias es una mezcla de tradiciones antiguas y modernas que se han fusionado a lo largo de los siglos para crear una festividad única y vibrante. Cualquier canario al que se le pregunte por Carnavales, sentirá la emoción de poder explicar cómo es uno de los momentos más divertidos del año. El Carnaval es color, es música, es cultura, es tradición, es buen clima, es alegría y también, una forma de expresar la crítica con cantos divertidos a través de las murgas compuestas por vecinos y vecinas, sobre los acontecimientos sociales que suceden en el panorama nacional, regional o insular
Artículo de Armando Santa, concejal de Comercio, Hostelería, Turismo y candidato a la alcaldía en las elecciones municipales de Arrecife 2023
Promoción del Carnaval de Arrecife