Récord de participantes en la prueba deportiva San Silvestre de Arrecife 2022
Noticias Arrecife 01/O1/2023
Blog Armando Santana

San Silvestre de Arrecife 2022
Desde hace años rondaba por mi cabeza participar en la San Silvestre de Arrecife, siempre me ha llamado la atención ese ambiente festivo_deportivo en el último día del año.
Cuando oyes San Silvestre, tú mente viaja rápidamente a Vallecas, (Madrid) sin duda el referente de esta prueba deportiva en España.
La San Silvestre de Arrecife que se celebraba el pasado sábado, cumplía diez años, inscribiéndonse en ella más de 1400 corredores y consiguiendo ser esta vez la de 2022, la que más corredores participaban, lo que hace muy difícil superarla en próximas ediciones o tal vez no, ya que muchos de los que estuvimos allí, afirmamos regresar.
En la San Silvestre de Arrecife se respira un ambiente festivo y familiar, donde lo menos importante es el tiempo que hagas, lo que realmente tiene valor es poder llegar a la meta, pasarlo bien y por supuesto recorrer las calles de tu ciudad faltando pocas horas para terminar el año.
Cuando corres, mentalmente haces un balance de todo lo vivido en esos 365 días que ya han pasado y cuales serán tus propósitos para el año nuevo que entra.
Después de unos minutos de las 18:00 horas, se daba la salida desde la Avenida Marítima , anteriormente hicimos calentamiento en el Parque Islas Canarias. Casi 800 corredores empezábamos a movernos , dirección a la Punta del Camello pasando por la Playa del Reducto donde dábamos la vuelta y regresábamos al punto de salida, continuando por la Avenida nuevamente hasta entrar en el casco por la Calle Vargas, Calle Brasil e incorporarnos en el Charco de San Ginés, recorriendo la Avenida César Manrique y regresando otra vez al punto de salida.
Sin duda toda una experiencia, mi tiempo fue 27 minutos 30 segundos, sinceramente pensé que iría peor, lo más importante de todo son las ganas de repetir, marcando esta prueba en mi agenda como una cita imprescindible a la que si tengo salud y nadie lo impide, volveré otra vez corriendo un año más por las calles de Arrecife.
El origen de las carreras San Silvestre
La Navidad está llena de pautas y tradiciones. Las comilonas familiares, encuentros con amigos, la Navidad y los Reyes Magos, las inocentadas y, por supuesto, la San silvestre.
El día 31 de diciembre cientos de ciudades (también la ciudad de Arrecife) se llenan de corredores (muchos de ellos disfrazados) dispuestos a pegarse la última carrera del año. Pero, ¿de dónde viene esta costumbre? Muchas son las curiosidades que rodean a este última carrera del año.
Alrededor del año 270 nació un niño al que llamarían Silvestre. Su padre, Rufino, lo puso desde muy joven bajo la dirección del prudente y piadoso presbítero romano Cirino, y enseguida se empezó a distinguir por una abnegada caridad. La verdad es que Silvestre era apreciado en la Roma de entonces por su humildad. Llega a ser elegido Papa el 31 de enero del año 314 y muere el 31 de diciembre del año 337. Así pues, la fiesta en su honor se empezó a celebrar el último día del año.
Unos siglos más tarde, en el año 1923, un periodista brasileño llamado Cásper Líbero viajó en fin de año a Francia. Asistió a una carrera nocturna en París, en ella los participantes portaban antorchas.
Al año siguiente, cuando asumió la dirección del diario deportivo paulista Gazeta Esportiva, y debido a su afición atlética, se propuso llevarla a cabo en su ciudad, en Sao Paolo. Puesto que el propósito de la carrera era celebrar la despedida del año se disputó el 31 de diciembre. Le pusieron el nombre de San Silvestre. Tuvo varias distancias en su recorrido, aunque a partir de 1991 se fijó en 15 kilómetros.
Desde su primera edición, la prueba de fin de año fue conquistando adeptos hasta que en 1945, el periodista decidió transformarla en una carrera internacional. Invitó a atletas de los países vecinos, para luego ir invitando a los mejores atletas del planeta. En 1975 se organizó por primera vez la carrera femenina.
Con el tiempo la idea de la carrera de San Silvestre se fue extendiendo por distintos países. Manteniendo siempre el nombre y el espíritu de despedir el año de una forma original.
Los vascos fueron los primeros en traer la San Silvestre a España. En un municipio de Vizcaya llamado Galdakao tuvo lugar, en 1961, la primera carrera con esta denominación en nuestro país. Su celebración fue intermitente hasta el 1973, pero desde entonces continuó celebrándose todos los años hasta el día de hoy.
En España, la San Silvestre más antigua de forma continuada se celebra en Madrid, en el barrio de Vallecas. La primera edición de «La Vallecana» se celebró en el año 1964 y a día de hoy se ha convertido en todo un clásico deportivo navideño. Algunos llegan a afirmar que es la mejor San Silvestre del mundo, incluso por delante de la pionera Sao Paulo.
A nivel personal si que podemos afirmar que se trata sin duda de una carrera especial. Una prueba no competitiva que una vez finalizada da paso a su versión «Internacional» para los que si buscan acabar el año por lo más alto con amigos, compañeros de carreras y familiares.