Armando Santana: “Los cruceristas son los mejores embajadores que puede tener la ciudad de Arrecife”
Noticia 03/01/2023
"La importancia del turismo de cruceros en Arrecife"

La Tribuna de Canarias entrevista a Armando Santana concejal de turismo del Ayuntamiento de Arrecife
¿Como se enfrenta Arrecife a este nuevo año?
Con muchísima esperanza e ilusión, debido a los datos tan importantes que hemos tenido en los últimos meses.
Siendo Arrecife una localidad no turística estamos recibiendo muchísimo turismo a través de los cruceros. Más de medio millón de personas se concentran en Arrecife desde octubre, que arranca la temporada, hasta el mes de abril.
También, cada vez recibimos más turistas de otras localidades que sí son turísticas como es el caso de Teguise en Costa Teguise, Tías en Puerto del Carmen y Yaiza en Playa Blanca, donde el turista que pernocta en estas localidades decide venir a pasar uno o varios días a Arrecife a pasear, a hacer compras o a disfrutar de nuestra gastronomía haciendo uso en muchas ocaciones del transporte público como el taxi.
Y ese es el espejo que tenemos ahora mismo en nuestra realidad, una realidad que contempla una gran cantidad de turistas caminando por las calles céntricas de nuestra capital, a la vez que impulsan la economía en las Pymes de Arrecife.
¿Qué ofrece Arrecife, si lo miramos desde un punto de vista turístico, que le diferencie?
Arrecife ofrece muchísimas cosas, ofrece una playa urbana que es la Playa del Reducto en la que en esta legislatura hemos invertido para recuperar nuevamente la bandera azul, ofrece una oferta cultural y de ocio importante, contamos con dos castillos -el de San José y el de San Gabriel-.
¿En qué inciden desde este Ayuntamiento para que sean cada vez más los turistas que se acerquen a visitar el municipio?
A parte se ha hecho un esfuerzo en esta legislatura con la creación de la propia Concejalía de Hostelería, que es la única que existe en toda Canarias. En este sentido, hemos reforzado la imagen gastronómica de la ciudad y nos hemos centrado en poner en marcha diferentes acciones y actividades que potencien nuestra oferta gastronómica.

Promoción turística exterior de la ciudad de Arrecife
Si incidimos en el perfil del turista, ¿a qué público se dirigen?
El perfil del turista lo podemos dividir entre el que nos visita a través de la vía marítima, ese turista que llega en crucero y que pasa un día con nosotros, ahí principalmente se concentra el turismo italiano, alemán y británico. Es verdad también que se ha ido ampliando la variedad de cruceros que vienen por primera vez a Arrecife. Y luego está la otra parte, ese turista que, como decía, viene de otros municipios a estar con nosotros y ahí la variedad se centra en todo aquel que llega a la isla de Lanzarote como, por ejemplo, ingleses, ahora hay mucho turismo francés, irlandés, alemán...Por su parte, hay que recordar que contamos con una planta alojativa pequeña en comparación con otros municipios, contamos únicamente con 4 hoteles.
Asimismo, ¿estarán presentes en ferias como FITUR?
Sí. En el pasado 2022 estuvimos presentes no solo en FITUR, sino también en la World Travel Market en Londres y en la ITB de Berlín. Estaremos en todas aquellas ferias en las que Lanzarote esté, nosotros formamos parte del Consejo de administración de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote y colaboramos económicamente con ella para que, entre otras cosas, podamos estar presentes en todas las ferias de promoción turística.

Eventos de dinamización en Arrecife
¿Qué esfuerzos realizarán desde esta concejalía en aras de promocionar el destino?
Las competencias que tenemos dentro del área principalmente son de promoción turística, promoción incluso interna dentro del municipio. Nos hemos caracterizado en estos últimos 4 años por fortalecer festivales como puede ser el festival Arrecife En Vivo, que ya lleva 7 ediciones, o la Noche de Fermina, que incide en conciertos temáticos referentes al islote de la Fermina. Le hemos dado también, como decía, un impulso importante a la gastronomía.
Hemos llegado a acuerdos con el Gobierno vasco a través de un festival -el más importante- de cocina en miniatura, que se llama El Miniatura.
Aquí, en Arrecife, hemos celebrado su primera edición y con él hemos querido potenciar, a parte de ese reto que es la formación de nuestros cocineros y cocineras con el talento procedente de Euskadi, la promoción turística del destino.
Estuvimos en el País Vasco hace aproximadamente un mes y medio coincidiendo con la celebración de este festival, conjuntamente con la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, el Ayuntamiento de Arrecife y un centro de agricultura y turismo de Lanzarote, e hicimos promoción en las ciudades más importantes del norte de España. Estuvimos en San Sebastián, Bilbao, Vitoria, en La Rioja... Esta es la primera acción de promoción exterior que hace la ciudad de Arrecife.
Para concluir y en líneas generales, ¿qué objetivos se marcan para este 2023 en lo que a turismo se refiere?
Principalmente, queremos seguir conservando la industria turística, no solo por la fuente de ingresos que supone para la ciudad de Arrecife, sino también desde el punto de vista de la promoción y aquí hablo de los cruceros. Para conseguir esa promoción del boca a boca, los cruceristas son los mejores embajadores que puede tener la ciudad de Arrecife, personas que cuando llegan a su lugar de origen comentan que nos han visitado. Y eso se consigue, única y exclusivamente, teniendo una mejor ciudad, contando con aquello que demandan los turistas: una ciudad atractiva.